Recientemente finalizo el proceso electoral para nombrar la nueva directiva del Capítulo Conjunto Chile/Chile Sur de la IEEE GRSS Chile, para el período 14 de Abril 2023 – 14 de Abril 2025. Los resultados fueron dados a conocer a cada uno de los candidatos para cada cargo y posteriormente se informó el resultado al resto de los miembros del Capítulo como así también el reporte de los mismos en la plataforma para el IEEE-MGA. Finalmente la nueva directiva quedó conformada por los siguientes miembros del capitulo y sus repectivos cargos:
Carlos Cárdenas (Member N° 93667714): Presidente
Erling Johnson (Member N° 94158003): Vicepresidente
Marygrace Balinos (Member N° 93668739): Tesorera
Paulina Vidal (Member N° 94844788): Secretaría
Paulina Vidal (Member N° 94844788): Directora de asuntos estudiantiles
El proceso fue llevado a cabo con normalidad a través del comité electoral integrado por los 3 miembros del capitulo conjunto:
Ariel Russell ( IEEE miembro Nº 93637241)
Daniel Lühr ( IEEE miembro Nº 41279287)
Rafael Rodríguez ( IEEE miembro Nº 80591313)
donde el señor Ariel Russel actuó como presidente del comité.
Finalmente despúes de una serie de gestiones administrativas al interior de IEEE, con fechas 21 de Julio de 2022, fue aprobada la solicitud preentada a IEEE, de joint chapter para establecer el capitulo GRSS-CHILE de IEEE, a partir de las secciones Chile y Chile Sur, las cuales albergan al capitulo GRSS-CHILE, GR29 y el capitulo GRSS-CHILE_SUR CH9471, respectivamente. Esta situación junto con la Pandemia nos mantuvo inactivos por casi 2 años, por ello, la aprobación de la solicitud por parte de David Kunkke actua Presidente de GRSS y Enrique Tejera actual Presidente de GRSS- R9, nos permitirá retornar nuestras actividades sin mayores demoras y por ello invitamos a todos los actuales miembros de ambos capitulos a continuar trabajando como un solo capitulo, y de esta forma potenciar la Geociencias y Teledeteccion desde Chile.
16 de octubre – 27 de noviembre (evento completamente online y virtual)
IEEE GRSS Young Professionals (YP) y el ISPRS Student Consortium Summer School son eventos organizados conjuntamente en Brasil y apoyados por las dos principales organizaciones internacionales en el campo de la teledetección:
IEEE Geoscience and Remote Sensing Society: es una sociedad sin fines de lucro y su área de interés es la teoría, conceptos y técnicas científicas y de ingeniería aplicadas a la observación de la tierra, el océano, la atmósfera y el espacio. Además, está interesado en el procesamiento, interpretación y difusión de esta información espacial.
La Sociedad Internacional de Fotogrametría y Percepción Remota: es una organización no gubernamental que tiene como objetivo desarrollar la cooperación internacional para el avance de la fotogrametría, la percepción remota y sus aplicaciones.
El IEEE GRSS-YP y el ISPRS-SS se realizan tradicionalmente en el extranjero anualmente y tienen como característica principal la integración de estudiantes e investigadores en el área de la teledetección a nivel regional. En otras palabras, las secciones y capítulos regionales del IEEE / GRSS e ISPRS son responsables de organizar los eventos en sus respectivos países.
En Brasil, el evento conjunto se organiza desde 2015 cuando se realizó en las instalaciones del Sistema Meteorológico de Paraná (SIMEPAR) y de la Universidad Federal de Paraná (UFPR), ambas en la ciudad de Curitiba (PR). En 2020, por tanto, tendremos la sexta edición del evento.
El Instituto de Altos Estudios Espaciales “Mario Gulich” de la CONAE, invita a participar de un curso denominado “Introducción al modelado Metereológico con WRF”, este curso esta enfocado a graduados en Ingeniería, Física, Química, Matemáticas, Astronomía, Ciencias de la Computación, Agrimensura, Geología, Geografía, Oceanografía, Biología, Veterinaria, Medio Ambiente y Meteorología. mayor información aquí
PRIMER SIMPOSIO DE GEOCIENCIAS Y TELEDETECCIÓN , GRSS-CHILE EN IMAGENES
Fotografía 1: Acto Inaugural, Audiencia y Mesa Redonda
Fotografía 2: Foto grupal de parte de los asistentes al Simposio
Fotografía 3: Con un gran número de asistentes jóvenes se desarrollo el simposio
Fotografía 4: Dr. Ing. Carlos Cárdenas (Presidente GRSS-CHILE), Dr. Alejandro Frery (Conferencista invitado), Gastón Lefranc (Presidente sección Chile IEEE) Daniel Lürh (Anfitrión del Simposio)
Fotografía 5:Dr. Alejandro Frery , durante la conferencia inaugural
Fotografía 6: Grupo de asistentes al simposio
Fotografía 7: Asistentes al Simposio GRSS-CHILE
Fotografía 8:Representantes del Servicio Aerofotogramétrico de la Fuerza Aérea de Chile junto a Marygrace Balinos de GRSS-Chile
Fotografía 9:Discurso inaugural del Presidente de GRSS-CHILE, Dr. Carlos Cárdenas
Fotografía 10: Dr Gastón Lefranc , Presidente de IEEE-CHILE durante la Inauguración
Fotografía 11:Mesa redonda, desarrollada durante el primer dia
Fotografía 12: Dr. Daniel Lühr, durante la mesa redonda
Fotografía 13:Cierre del Simposio de Geociencia y Teledetección, GRSS-CHILE
Fotografía 14: M Sc. Ismael Escobar, M Sc. Eneko Beriain
Fotografía 15: Represetnates de la empresa Microgeo
Fotografía 16: Representantes de CIREN
Fotografía 17: Durante el Coffee Break
Fotografía 18: Grupo de la Univerisdad de Magallanes asistentes al Simposio junto al Dr Alejandro Frery
Fotografía 19: Estudiantes de la rama IEEE de la UACH
Fotografía 20: Irlanda Mora y Paulina Figueroa durante el proceso de inscripción
Fotografía 21: Durante la pausa del café
Fotografía 22: Toma panorámica de una de las presentaciones
Fotografía 23: Proceso de inscripción
Fotografía 24: Dr Daniel Lür
Fotografía 25: Stand de la empresa Microgeo, auspiciador del evento
GRAN CONVOCATORIA DESPERTÓ PRIMER SIMPOSIO INTERNACIONAL DEL CAPITULO CHILENO GRSS-CHILE
Gran convocatoria despertó el primer Simposio internacional organizado por el capítulo chileno de Geociencias y Teledetección de la IEEE, el cual fue formado en septiembre del 2016,
Luego de la conformación del capítulo el primer desafío fue organizar una reunión que permita reunir a los actores de estas dos áreas, por ello gracias al interés de la universidad anfitriona la Universidad Austral de Chile y la universidad de Magallanes, organizó el primer simposio internacional de Geociencias y Teledetección enfocada a conocer el estado del arte en esta materia a nivel nacional e internacional, por ello es importante mencionar que se recibieron 34 trabajos de diferentes países entre ellos Canadá, Inglaterra, Argentina, Cuba, Perú, Estados Unidos, Alemania, Brasil, y Chile, lo cual muestra el gran interés internacional en participar de este gran evento, de igual forma es importante destacar la participación de las fuerzas armadas como así también las empresas privadas, también la participación de estudiantes y académicos, lo cual permitieron alcanzar una audiencia diaria de aproximadamente 80 personas.
Dr. ALEJANDRO FRERY DICTÓ CONFERENCIA INAUGURAL DEL PRIMER SIMPOSIO INTERNACIONAL DEL CAPITULO CHILENO, GRSS-CHILE
Con las presentaciones denomiada “Statistics for SAR Image Analysis” y “How to be Lucky Publishing” el Dr. Alejandro Frery dio inicio al evento con la conferencia inaugural del simposio denominado “Una Perspectiva del Estado del Arte de la Geociencia y Teledetección en Chile y el Mundo”, realizado el pasado Jueves 15 y Viermes 16 de Julio de 2017, realizado en la Univerisidad Austral de Chile de la ciudad de Valdivia.
El Dr. Alejandro Frery recibió el B.Sc. Licenciado en Ingeniería Eléctrica y Electrónica en la Universidad de Mendoza, Argentina. Su grado de M.Sc. en Matemática Aplicada (Estadística) obtenido en el Instituto de Matemática Básica y Aplicada (IMPE, Río de Janeiro) y su doctorado lo obtuvo en Informática Aplicada en el Instituto Nacional de Investigacion Espacial (INPE, São José dos Campos, Brasil). Actualmente es el líder de LaCCAN – Laboratorio de Computación Científica y Análisis Numérico, Universidad Federal de Alagoas, Maceió, Brasil y desde el 2013 es el editor jefe de IEEE Geoscience and Remote Sensing Letters. Sus intereses de investigación son la informática estadística y el modelado estocástico.
La comisión organizadora presenta el programa oficial del Simposio GRSS-CHILE, el cual da a conocer la ceremonia de inauguración junto a la programación de las presentaciones orales, charlas técnicas y sesiones de poster que se realziarán durante los días jueves 16 y viernes 17 de Junio en el edificio 9000 del campus Miraflores de la Universidad Austral de Chile.
Juntos con saludarlos, la comisión organizadora, en base a las observaciones realizadas por los integrantes del comité científico del primer Simposio de Geociencias y Teledeteccón GRSS-CHILE da a conocer la lista de trabajos aceptados para este primer encuentro a realizarce los dias 15 y 16 de Junio de 2017 en la ciudad de Valdivia. El Programa completo de la reunión y las instrucciones para las presentaciones orales, sesiones de poster u otra información serán publicadas el dia miercoles 7 en nuestra Pagina WEB.